[…] Hace 120 años el Gallo de Oro era una pensión y casa de comidas, que ya existía cuando construyeron el Mercado Central.
Recuerdo que en la pensión, las monjas se escondían en sus habitaciones durante la Posguerra, curioso también que justamente en una de esas habitaciones nació mi marido.
Luego se trasladó a la calle Palafox esquina com la calle En Gall.
El Gallo de Oro ha sido parte de nuestra historia si no casi toda. […]
Maria Venzal Alonso
Dueña del Gallo de Oro por más de 40 años
CALLE PALAFOX
En 1877, bajo el mandato del Marqués del Tremolar como alcalde de València, se llevó a cabo una controvertida reforma del callejero. Eso tocó algunas calles de la ciudad, con nombres repetidos o en valenciano, que fueron sustituidos por nombres de personajes históricos de ámbito nacional. El objetivo era uniformar la nomenclatura siguiendo el modelo oficial del Estado. Sin embargo, la decisión fue muy criticada por parte de la población que reclamaba nombres de figuras valencianas. Un ejemplo de este cambio fue la calle Sant Cristòfol dels Pellers, también conocida como Sagrari de les Madalenes, por su cercanía a un antiguo convento, que pasó a llamarse Palafox. Con este cambio se borraron referencias al paisaje y tradiciones medievales de València. El nuevo nombre honra a José Rebolledo de Palafox y Melzi, un militar liberal español, capitán general y duque de Zaragoza, héroe de la guerra de la independencia.
El nuevo plumaje del gallo



